Abogado de Bancarrotas

Juan Burgos, Esq.
Abogado de Lesiones Personales,
Accidentes, y Bancarrota
Luchando por tus derechos
¡Obtenga una evaluación gratuita de su caso!
Los resultados pueden variar dependiendo de sus hechos particulares y circunstancias legales.
Luchando Por Tus Derechos
Con más de 15 años de experiencia en Accidentes de Auto, Lesiones Personales y Bancarrotas

Bancarrota en Florida: Conoce tus opciones y derechos
¿Qué es la bancarrota?
La vida puede tomar giros inesperados, y a veces nos encontramos enfrentando situaciones financieras difíciles que parecen insuperables. Las deudas pueden acumularse rápidamente, generando estrés y ansiedad. Si te encuentras en esta situación en Florida, es importante conocer tus opciones legales y cómo la bancarrota puede ser una herramienta para comenzar de nuevo.
Este artículo te guiará paso a paso sobre el proceso de bancarrota en Florida, explicando los diferentes tipos disponibles, tus derechos como deudor y cómo encontrar un abogado especializado que pueda ayudarte a navegar este complejo camino legal.
La bancarrota es un proceso legal que permite a individuos o empresas con deudas significativas solicitar al tribunal la liberación de dichas deudas bajo ciertas condiciones. Es una herramienta legal diseñada para dar una nueva oportunidad a aquellos que se encuentran en dificultades financieras, permitiendo que puedan reorganizar sus finanzas o obtener una liberación completa de las deudas.
Tipos de bancarrota disponibles en Florida:
En Estados Unidos, existen diferentes tipos de bancarrota, cada uno con sus propias características y requisitos. En Florida, los tipos más comunes son:
- Capítulo 7: Bancarrota de liquidación: Este tipo de bancarrota se enfoca en la venta de activos no exentos para pagar a los acreedores. Es una opción adecuada para aquellos que no tienen suficientes ingresos para reestructurar sus deudas.
- Capítulo 13: Bancarrota de reorganización: En este caso, el deudor propone un plan al tribunal para pagar parte o la totalidad de sus deudas a lo largo de un período determinado (generalmente entre 3 y 5 años). Es una opción ideal para aquellos que tienen ingresos regulares y desean mantener sus activos.
¿Cuándo es recomendable solicitar bancarrota?
La decisión de solicitar bancarrota es personal y compleja. Algunos factores que podrían indicar la necesidad de considerar este proceso son:
- Deudas excesivas: Si tus deudas superan tu capacidad para pagarlas mensualmente, la bancarrota podría ser una solución para aliviar la carga financiera.
- Cobros agresivos por parte de acreedores: Si estás siendo acosado por agencias de cobro o enfrentas acciones legales por parte de tus acreedores, la bancarrota puede detener estos procesos y ofrecerte protección legal.
- Pérdida de ingresos: Una reducción significativa en tu ingreso, como la pérdida de un trabajo, podría hacerte incapaz de pagar tus deudas. La bancarrota podría ayudarte a reestructurar tus finanzas durante este período difícil.
¿Qué derechos tienes como solicitante de bancarrota?
La ley federal protege los derechos de los solicitantes de bancarrota, incluyendo:
- Derecho al asesoramiento legal: Es fundamental buscar el consejo de un abogado especializado en bancarrota para entender tus opciones y proteger tus intereses.
- Protección del hogar: Existen leyes que protegen ciertos activos, como la vivienda principal, de la venta durante el proceso de bancarrota.
¿Cómo encontrar un abogado especialista en bancarrota en Florida?
Elegir al abogado adecuado es crucial para tu caso de bancarrota. Busca un profesional con experiencia específica en esta área del derecho y que esté familiarizado con las leyes y regulaciones de Florida.
- Consultas gratuitas: Muchos abogados ofrecen consultas iniciales gratuitas para evaluar tu situación y determinar si pueden ayudarte.
- Referencias: Pide referencias a amigos, familiares o colegas que hayan pasado por un proceso similar.
Enfrentarse a deudas abrumadoras puede ser una experiencia aterradora. Si te encuentras en esta situación, la bancarrota puede parecer una solución, pero comprender cómo funciona este proceso es esencial para tomar decisiones informadas y proteger tus derechos. Este artículo detalla el proceso de bancarrota en Florida, explicando los tipos disponibles, los requisitos, los pasos involucrados y las consecuencias potenciales.
Su estrategia fue excepcional: revisó mi caso cuidadosamente, preparó todos los documentos con precisión y me representó con gran dedicación. Gracias a su arduo trabajo, mi caso se resolvió con éxito. El resultado no solo me brindó alivio financiero, sino también tranquilidad.
Recomiendo ampliamente a este abogado a cualquiera que esté pasando por una bancarrota. No solo ganó mi caso, sino que también me brindó confianza y seguridad durante todo el proceso. Estoy realmente agradecida.
Ana Lidia Celorrio Moro.
Juan siempre estuvo disponible para responder a mis llamadas y nunca me hizo sentir como una carga. Siempre que tenía preguntas o no entendía algo del todo, me lo explicaba con paciencia, de una manera que me hacía sentir informada y segura. No solo es un abogado increíble, sino también una persona genuinamente amable y amigable que realmente se preocupa por los intereses de sus clientes.
Lo que más me impresionó fue la fluidez con la que se desarrolló todo el proceso, algo que nunca esperé después de un accidente tan estresante. Gracias a la dedicación y la experiencia de Juan, pude concentrarme en mi recuperación mientras él se encargaba del trabajo duro entre bastidores.
Recomiendo ampliamente al abogado Juan Burgos a cualquiera que necesite un abogado que realmente se preocupe, se comunique con claridad y luche por obtener el mejor resultado posible. Convirtió lo que podría haber sido un proceso abrumador en una experiencia positiva y estoy muy agradecido por todo lo que hizo por mí.
100 por ciento recomendado
Fue muy claro y es muy serio con respecto a los resultados que tuvo mi caso . Por lo tanto lo recomiendo ampliamente.
Llamar
Haga clic para llamar al 407-505-4190
¡Contáctenos hoy para una consulta gratis!
No hable con representantes de las compañías de seguros ni firmes documentos antes de consultarnos sobre sus derechos legales
Tipos de Bancarrota en Florida:
Existen dos capítulos principales del Código de Bancarrota de Estados Unidos que se aplican a individuos:
- Capítulo 7: Conocido como la “bancarrota líquida”, este capítulo permite eliminar la mayoría de las deudas no protegidas, como tarjetas de crédito, préstamos personales y algunas deudas médicas. Sin embargo, algunos activos pueden ser vendidos para pagar a los acreedores.
- Capítulo 13: También conocido como la “reorganización de deudas”, este capítulo te permite crear un plan de pago para eliminar o reducir tus deudas a largo plazo (generalmente 3 a 5 años). Puedes mantener tus activos y evitar la liquidación, pero debes cumplir con las obligaciones del plan.
Requisitos para Declarar Bancarrota en Florida:
Para poder presentar una declaración de bancarrota, debes cumplir ciertos requisitos:
- Residencia: Deben residir en el estado de Florida o tener negocios allí.
- Prueba de Ingresos y Gastos: Debes proporcionar información precisa sobre tus ingresos y gastos mensuales para determinar tu capacidad de pago.
- Lista de Acreedores: Debe presentar una lista completa de todos sus acreedores y la cantidad adeudada a cada uno.
Pasos del Proceso de Bancarrota en Florida:
- Consulta con un Abogado Especializado: Es altamente recomendable buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en bancarrota antes de presentar cualquier documentación.
- Presentación de Documentos: El abogado te ayudará a completar los documentos necesarios para la presentación, como el formulario de declaración de bancarrota (petition), estado financiero y lista de acreedores.
- Reunión del Acreedor: Una vez que se presenta la solicitud, se programará una reunión con el juez y los acreedores para discutir tu situación financiera.
- Plan de Pago (Capítulo 13): Si optas por el Capítulo 13, debes presentar un plan de pago detallado al tribunal, incluyendo cómo pagarás tus deudas a lo largo del tiempo.
- Liquidación de Activos (Capítulo 7): Si eliges el Capítulo 7, se iniciará el proceso de liquidación de activos para pagar a los acreedores.
- Orden de Descarga: Una vez que se aprueba el plan de pago o se completa la liquidación de activos, el tribunal emitirá una orden de descarga, liberándote legalmente de las deudas eliminadas o reducidas.
Preguntas Frecuentes - FAQ
¿Cómo puedo saber si califico para solicitar la bancarrota?
Para determinar tu elegibilidad, debes pasar por una «prueba de medios», que es un cálculo basado en tus ingresos y gastos. Esta prueba compara tus ingresos promedio durante los seis meses anteriores a la presentación de la bancarrota con el ingreso medio para tu área y familia tamaño, utilizando las tablas proporcionadas por el código federal de quiebras. En Florida, hay dos tipos principales: Chapter 7, que se centra en la liquidación de ciertas deudas no garantizadas y puede eliminar otros vínculos financieros; y Chapter 13, diseñado para personas con ingresos estables que puedan pagar sus deudas a través de un plan de pago estructurado.
¿Qué es la bancarrota del Capítulo 7?
La «bancarrota del Capítulo 7» implica una liquidación ordenada en la que se vende tu propiedad no exenta para pagar a los acreedores. En Florida, las leyes estatales ofrecen ciertas exenciones que protegen partes de tus bienes y propiedades durante el proceso de bancarrota [fuente_id]. Por ejemplo, puedes conservar una parte del valor de tu hogar principal, un vehículo hasta un monto determinado, joyas mínimas y otros artículos esenciales. Este tipo de bancarrota puede eliminar la mayoría de las deudas no garantizadas como tarjetas de crédito y facturas médicas después del proceso de liquidación.
¿Qué es la bancarrota del Capítulo 13?
La «bancarrota del Capítulo 13», también conocida como reorganización, permite a los individuos con ingresos regulares crear un plan para pagar deudas parcial o totales durante tres a cinco años. La principal ventaja es que puedes conservar tu propiedad y evitar la venta forzada mientras sigues cumpliendo con el pago del plan [fuente_id]. Es particularmente útil si estás por detrás en los pagos hipotecarios o quieres reestructurar otras deudas sin perder tus activos.
¿Se pueden salvar mis bienes en Florida cuando solicito bancarrota?
Sí, bajo la ley de Florida y las exenciones federales, muchos de sus bienes están protegidos al declararse en bancarrota . La residencia principal está exenta hasta cierto valor monetario (que se revisa anualmente), así como el vehículo personal, artículos del hogar, efectivo y joyas de una cantidad limitada. Existen reglas específicas para cada tipo de exención, por lo que es crucial entender cuál aplica a su situación.
¿Qué sucede con los préstamos estudiantiles en la bancarrota?
Los préstamos federales y privados de estudios generalmente no pueden ser cancelados en una bancarrota, ya que se consideran un gasto prioritario. Sin embargo, si el tribunal determina que pagar estos préstamos supone «un impedimento extremo», entonces puede excluir la cantidad necesaria para mantener su vida básica y empleo. La prueba de impedimento se aplica a través del análisis financiero detallado, teniendo en cuenta gastos razonables versus ingresos disponibles.
¿Debo contratar a un abogado para mi caso de bancarrota?
Si bien no es obligatorio tener un abogado, se recomienda fuertemente especialmente si estás considerando la bancarrota del Capítulo 7 o tienes una situación financiera compleja. Un abogado de quiebras en Florida te guiará a través del proceso, ayudará a determinar qué exenciones son aplicables y representará tu caso frente al tribunal. Además, un abogado puede negociar con los acreedores y brindar asesoramiento legal para proteger tus activos según las leyes estatales.
Juan Burgos Habla Tu Idioma
Juan Burgos es un abogado que entiende verdaderamente lo que significa ser inmigrante en Estados Unidos. Como alguien que también ha pasado por este proceso, Juan conoce los desafíos y las luchas que se enfrentan a diario, y está comprometido con ayudarle a usted a proteger sus derechos y obtener la justicia que merece.