¿Qué es la Bancarrota Capítulo 13?

Juan Burgos, Esq.
Abogado de Lesiones Personales,
Accidentes, y Bancarrota
Luchando por tus derechos

¿Qué es la Bancarrota Capítulo 13? Guía Completa para una Nueva Oportunidad
La bancarrota es un tema delicado que puede afectar a cualquier persona o empresa. En Estados Unidos, existen varios tipos de quiebra, entre ellos el Capítulo 13, también conocido como “reorganización”. En este artículo, exploraremos qué es la bancarrota capítulo 13 y cómo funciona.
La bancarrota es un proceso legal que permite a una persona o empresa declarar insolvencia y obtener protección contra los acreedores. El objetivo principal de la quiebra es darle a la persona o empresa afectada la oportunidad de reorganizar sus deudas y empezar de nuevo.
Capítulo 13: Reorganización
El Capítulo 13 de la ley de bancarrota estadounidense se refiere al proceso de reorganización. En este tipo de quiebra, el deudor (la persona o empresa que declara la quiebra) presenta un plan de reorganización a los jueces y acreedores. El objetivo es crear un plan para pagar parte o toda la deuda en un plazo determinado.
Cómo funciona la bancarrota capítulo 13
El proceso de bancarrota capítulo 13 se divide en varias etapas:
- Presentación del caso: El deudor presenta un caso de quiebra en el tribunal federal correspondiente y recibe una orden de protección contra los acreedores.
- Plan de reorganización: El deudor presenta un plan de reorganización que detalla cómo pagará las deudas y cuánto tiempo tardará en hacerlo.
- Aprobación del plan: Los jueces y acreedores evalúan el plan de reorganización y pueden solicitar cambios o objeciones.
- Pago de la deuda: El deudor comienza a pagar las deudas según lo establecido en el plan de reorganización.
Requisitos para declarar bancarrota capítulo 13
Para declarar bancarrota capítulo 13, se requieren los siguientes requisitos:
- Debt ratio: La cantidad total de deudas debe ser mayor a $15,475 y menor o igual a $394,725.
- Income limit: El ingreso anual neto del deudor no puede exceder $73,481.
- Means test: El deudor debe cumplir con un test de solvencia para demostrar que no tiene suficiente dinero disponible para pagar las deudas.
Ventajas y desventajas de la bancarrota capítulo 13
A continuación, se presentan algunas ventajas y desventajas de la bancarrota capítulo 13:
Ventajas:
- Protección contra los acreedores: La quiebra protege al deudor contra las acciones legales de los acreedores.
- Pago de parte o toda la deuda: El plan de reorganización permite pagar parte o toda la deuda en un plazo determinado.
- Reinicio financiero: La quiebra puede ayudar a reiniciar el crédito y mejorar la situación financiera.
Desventajas:
- Impacto en el crédito: La quiebra puede afectar negativamente el crédito del deudor durante varios años.
- Costos legales: El proceso de quiebra puede ser costoso, especialmente si se requiere la ayuda de un abogado especializado.
- Requisitos rigurosos: La bancarrota capítulo 13 tiene requisitos estrictos que deben cumplirse para obtener la protección.
Lista de Documentos Iniciales para la Bancarrota Capítulo 13: Guía Completa y Actualizada
La bancarrota capítulo 13 es un proceso legal que permite a los deudores reorganizar sus deudas y obtener una liberación de parte o toda la deuda. Sin embargo, para presentar una solicitud de bancarrota capítulo 13, es necesario reunir una lista de documentos iniciales específicos. En este artículo, te proporcionaremos una guía completa y actualizada sobre los documentos que debes tener preparados antes de presentar tu solicitud.
Lista de Documentos Iniciales para la Bancarrota Capítulo 13
- Formulario 13: El formulario 13 es el formulario oficial utilizado para presentar una solicitud de bancarrota capítulo 13. Debes llenarlo con precisión y detalle, proporcionando información sobre tus ingresos, gastos, deudas y activos.
- Identificación Personal: Debes proporcionar documentos que prueben tu identidad, como un pasaporte, una licencia de conducción o un certificado de nacimiento.
- Información Financiera: Asegúrate de tener a la mano los siguientes documentos financieros:
- Estados de cuenta bancarios
- Contratos de préstamos y créditos
- Notificaciones de cobro
- Informes de impuestos
- Documentos de Deudas: Obtén copias de todos tus documentos de deudas, incluyendo:
- Cartas de cobro de tarjetas de crédito
- Contratos de préstamos personales
- Notificaciones de cobro de hipotecas y préstamos inmobiliarios
- Información Laboral: Asegúrate de tener a la mano información laboral, como:
- Contratos de trabajo
- Informes de sueldo
- Cartas de despido (si corresponde)
- Información sobre Activos: Obtén copias de documentos que prueben tus activos, incluyendo:
- Certificados de propiedad para propiedades inmobiliarias
- Contratos de leasing o arrendamiento
- Informes de valorización de activos (si corresponde)
Certificado de Finanzas: Debes obtener un certificado de finanzas, que es un informe detallado sobre tus ingresos y gastos.
Importante: Asegúrate de tener todos los documentos listados anteriormente preparados y organizados antes de presentar tu solicitud de bancarrota capítulo 13. Esto te ayudará a evitar retrasos y problemas en el proceso de quiebra.
Conclusión: La lista de documentos iniciales para la bancarrota capítulo 13 es una herramienta importante que te permitirá iniciar el proceso de quiebra con confianza. Asegúrate de tener todos los documentos listados anteriormente preparados y organizados, y no dudes en consultar con un abogado especializado si tienes alguna pregunta o inquietud.
Referencias:
- U. S. Courts. (n.d.). Chapter 13 Bankruptcy Basics. https://www.uscourts.gov/bankruptcy/chapter-13-bankruptcy-basics
- American Bar Association. (n.d.). Chapter 13 Bankruptcy: A Guide for Consumers. https://www.americanbar.org/groups/public_education/resources/law_issues_for_consumers/bankruptcy13/
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué se entiende por bancarrota?
La bancarrota es un proceso legal que permite a individuos o empresas con dificultades financieras redimir su situación económica. En Florida, como en el resto de Estados Unidos, existen diferentes tipos de bancarrotas reconocidas por la ley federal, siendo los más comunes los Capítulos 7 y 13.
¿Qué es específicamente el Capítulo 13 de Bancarrota?
El Capítulo 13 de bancarrota permite a las personas con ingresos regulares crear un plan para pagar total o parcialmente sus deudas durante tres a cinco años. Es una alternativa al Capítulo 7, donde se liquida la mayoría del patrimonio personal.
¿Quién es elegible para presentarse bajo el Capítulo 13 en Florida?
En Florida, cualquier individuo que tenga ingresos regulares y sea residente estatal puede solicitar bancarrota bajo el Capítulo 13. Hay requisitos de ingreso medio familiar para calificar, así como límites establecidos en la cantidad de pasivos totales admissibles.
¿Cuál es el proceso de presentación del Capítulo 13 en Florida?
El proceso comienza con la preparación y entrega de un plan de pago al tribunal, que detalla cómo se abordarán las deudas a lo largo del tiempo. Luego, el caso es evaluado por un juez federal para su aprobación. Una vez aprobado, el deudor debe seguir estrictamente el cronograma establecido en el plan.
¿Qué beneficios tiene elegir el Capítulo 13 sobre otros tipos de bancarrota?
Algunos beneficios del Capítulo 13 incluyen la posibilidad de conservar propiedades como una vivienda o un automóvil, que podrían perderse en un caso de Capítulo 7. Además, permite detener los esfuerzos de cobranza y puede ofrecer herramientas para reestructurar las deudas bajo condiciones más favorables.
¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo de declararse bancarrota bajo el Capítulo 13 en Florida?
Aproximadamente tres a cinco años después de completar exitosamente un plan del Capítulo 13, se elimina la información sobre la bancarrota del informe crediticio del individuo. Sin embargo, es importante destacar que una bancarrota puede afectar negativamente el puntaje crediticio durante varios años y dificultar el acceso al crédito o a tasas favorables en el futuro.
¡Obtenga una evaluación gratuita de su caso!
Los resultados pueden variar dependiendo de sus hechos particulares y circunstancias legales.
Luchando Por Tus Derechos
Con más de 15 años de experiencia en Accidentes de Auto, Lesiones Personales y Bancarrotas
Llamar
Haga clic para llamar al 407-505-4190
¡Contáctenos hoy para una consulta gratis!
No hable con representantes de las compañías de seguros ni firmes documentos antes de consultarnos sobre sus derechos legales
La Bancarrota Personal
En Florida, los residentes de Orlando pueden solicitar la bancarrota personal para cancelar sus deudas y obtener una segunda oportunidad. Nuestro equipo de abogados especializados en derecho de la propiedad te guiará a través del proceso y te ayudará a determinar si la bancarrota es adecuada para ti.
Haz click para más información
La Bancarrota Empresarial
También en Florida, las empresas pueden solicitar la bancarrota empresarial (Capítulo 11) para reorganizar sus finanzas y pagar parte o toda su deuda. Nuestro equipo de abogados especializados en derecho de la propiedad te guiará a través del proceso y te ayudará a determinar si la bancarrota es adecuada para tu empresa.
Haz click para más información
Como Funciona La Bancarrota En Florida
Retomar el control de tus finanzas es muy fácil
Los resultados pueden variar según las circunstancias específicas de cada caso.
Paso #1
Presenta tu caso
Con una evaluación gratuita de tu situación financiera podemos comenzar a ayudarte retomar control de tu vida
Paso #2
Empezamos a trabajar
Nuestro equipo comienza a investigar y a evaluar tu situación financiera
Paso #3
Luchamos por tus derechos
La bancarrota es un derecho en Estados Unidos. Con nuestra ayuda presentamos tu caso delante de la corte de bancarrota.
Juan Burgos Habla Tu Idioma
Juan Burgos es un abogado que entiende verdaderamente lo que significa ser inmigrante en Estados Unidos. Como alguien que también ha pasado por este proceso, Juan conoce los desafíos y las luchas que se enfrentan a diario, y está comprometido con ayudarle a usted a proteger sus derechos y obtener la justicia que merece.
Áreas de práctica
Luchamos por tus derechos para que te den lo que te corresponde. Nos especializamos en lesiones personales, accidentes de automóvil, motocicleta, y camión, y en bancarrotas personales y de negocios.